¿Indexarse o Gestionar tu Cartera?
Lo que Realmente Creo sobre Indexarse o Gestionar tu Propia Cartera.
Hoy vamos a tratar si es mejor indexarse o gestionar tu propia cartera, daré mi opinión al respecto y compartiré que es lo que hago yo.
Primero, para los que no estén familiarizados, indexarse significa comprar un fondo o ETF que replica un índice, como el S&P500, el NASDAQ, el MSCI World o el IBEX-35, y olvidarte. Es decir, compras el mercado en su conjunto, sin preocuparte por analizar empresas concretas. Al final del post te digo cuál creo que es el mejor.
Mi opinión es clara, indexarse es, sin duda, la mejor opción para el 99% de las personas. De hecho, lo que te cuento aquí tiene más valor que muchos cursos de inversión que venden los típicos gurús por miles de euros… y te lo digo gratis.
Te dejo por aquí las redes sociales por si te interesa este contenido:
Canal de Telegram: https://t.me/tusfinanzaspersonalesybolsa
Canal de YouTube: https://www.youtube.com/@tusfinanzas_personales
X (Twitter): https://x.com/Finanzasybolsa
Instagram👉: tusfinanzaspersonales
¿Por qué creo que indexarse es la mejor alternativa? (pensando siempre a más de 15 años)
Estarás por encima del 90% de los inversores, incluidos los profesionales.
La mayoría de los fondos de inversión NO baten al índice que intentan replicar.
¿Significa esto que no existen fondos buenos? No. Pero sí que los más conocidos, los que gestionan miles de millones, rara vez baten al mercado, y tú, simplemente indexándote, ya formarías parte de ese mercado.Además, seamos realistas. Si trabajas 8 horas al día, y más aún si tienes un puesto exigente, no vas a tener tiempo para analizar empresas en profundidad.
La competencia son analistas que pueden pasar 16 horas diarias estudiando compañías… Y esto no es una cuestión de ser más o menos listo, es una cuestión de recursos, concretamente de tiempo.
Piénsalo como el gimnasio, si tú entrenas 45 minutos al día y otra persona entrena 2 horas al día, con la misma dieta, a dos años vista… adivina quién estará en mejor forma.No tienes que pensar mucho, si te indexas, simplemente apuestas a que en 15 años, gracias al capitalismo, la innovación y la capacidad de las empresas de generar beneficios, la vida (y los mercados) serán mejores, y tú te habrás beneficiado de ello.
¿Entonces por qué hay tanta gente que gestiona su cartera sin tiempo ni conocimiento?
Te diría que hay cierta parte de EGO en dicha decisión (y no lo digo como algo malo), cuando gestionas tu cartera estás mandando el mensaje de: “creo que voy a hacerlo mejor que el mercado.”
En mi caso, yo no estoy indexado. Gestiono mi propia cartera, porque tengo tiempo y recursos, y porque puedo concentrar mi capital en empresas como $META, $KRI, $NCK, con una ponderación que un índice jamás podría replicar. Esa es mi manera de generar alfa, es decir, rentabilidad adicional.
Lo que creo que es ideal: hacer las dos cosas
Para la mayoría, creo que lo más sensato es tener una parte indexada, que ya te situará por encima de los fondos de mierda de bancos como Santander, CaixaBank, BBVA, etc.
Y a la vez, recomiendo aprender, aunque sea poco a poco, a entender empresas.
¿Por qué? Porque nunca sabes cuándo, en tu trabajo o entorno, te toparás con una compañía que tiene una ventaja competitiva real. Si tienes criterio y sabes analizarla, y además cotiza en bolsa… podrías aprovechar esa oportunidad.
Te pongo dos ejemplos personales. No son empresas que tenga en cartera, pero cuando trabajaba, veía que tanto Airtel como Sumitomo eran proveedores clave con grandes volúmenes de compra. Ahí es donde empieza el trabajo de análisis… Y, a veces, la oportunidad.
Es un ejemplo como muchos más que podría poner, en definitiva menciono que si eres curioso y te gusta aprender, puede que indexarte se te quede corto, aunque es rentable a largo plazo.
En Resumen
Después de años invirtiendo y de ver tanto aciertos como errores (propios y ajenos), mi conclusión es que no existe una única respuesta válida, pero sí hay un camino más “seguro” para la mayoría. He visto gente ganando cantidades de dinero con empresas, Crypto, etc. por pura suerte, y otros por pura convicción. Por lo que mencionar en este post qué es lo mejor o en otros, no tendría sentido.
Pero espero que el mensaje se entienda, estoy generalizando para la gran mayoría de mortales que lean este post.
Indexarse no es aburrido, es aceptar que competir contra los mejores analistas, gestores, fondos y algoritmos del mundo, sin los recursos ni el tiempo necesarios, es, en el mejor de los casos, complicado, y en el peor, destructivo para tus finanzas.
Y al mismo tiempo, es reconocer que el capitalismo, con todos sus defectos, ha demostrado ser un motor brutal de creación de riqueza, innovación y oportunidades.
Al indexarte, simplemente te subes al barco y dejas que avance, sin estrés, sin decisiones emocionales y sin tener que revisar balances cada semana (siempre con horizonte temporal de más de 10-15 años).
Gestionar tu propia cartera, en cambio, es un reto personal. Requiere humildad, conocimiento, disciplina y tiempo. Si lo haces bien, puedes generar un rendimiento superior, lo que se conoce como alfa, pero también te expones a cometer errores que el mercado ya ha castigado a miles de inversores antes que tú.
Por eso, gestionar tu cartera no debería ser una decisión impulsiva o basada en ego, sino una elección consciente, respaldada por preparación y dedicación.
Pero si te apasiona este mundo, si crees que puedes aportar algo más que el simple promedio del mercado, y estás dispuesto a dedicarle tiempo y cabeza, gestionar tu propia cartera puede ser una fuente de satisfacción y, con suerte, de mejores resultados.
A todo esto, estoy creando un curso de inversión pensado precisamente para personas que quieren aprender a gestionar su dinero de forma sencilla y con sentido común.
No es el típico curso lleno de humo y promesas imposibles. Quiero que entiendas los principios reales que funcionan a largo plazo, ya sea que decidas indexarte, gestionar parte de tu cartera, o simplemente mejorar tus decisiones.
Si te interesa, apúntate en la lista de espera:
👉 https://mailchi.mp/93d992d33a77/curso-inversor-privado-2025
Al final, invertir bien no es cuestión de parecer listo, es cuestión de ser realista.
Cada uno tiene que conocerse, entender sus limitaciones, y construir una estrategia que le funcione. Porque lo más importante no es hacerlo perfecto, sino hacerlo bien y mantenerse en el juego.
Aquí te dejo algo más acerca de indexarse:
Hablemos de Índices...
Cuando pensamos en invertir en índices, los más populares suelen ser el S&P 500 y el MSCI World, ya que ofrecen exposición a grandes compañías consolidadas. De hecho, compartí un vídeo en el canal de YouTube comparando los dos índices para ver cuál sería el mejor para invertir, te dejo este vídeo aquí:
¿Y tú, qué haces?
Hasta la próxima,
David.
Te dejo por aquí las redes sociales por si te interesa este contenido:
Canal de Telegram: https://t.me/tusfinanzaspersonalesybolsa
Canal de YouTube: https://www.youtube.com/@tusfinanzas_personales
X (Twitter): https://x.com/Finanzasybolsa
Instagram👉: tusfinanzaspersonales
ATENCIÓN: consulta siempre con un profesional cuando vayas a invertir dinero. Estos documentos son para un fin educativo. No se brinda asesoramiento financiero oficial. Cualquier tipo de información u opinión emitida en este documento no se constituye recomendación alguna de inversión. Cualquier inversión realizada será bajo su responsabilidad. Esta newsletter es un portal de información y formación.
Gestiono mi cartera y dentro tengo algún indexado. Creo que lo importante al final es ganar dinero y tener tu estrategia clara. Buen post, saludos!