Qué COCHE te Puedes COMPRAR según tu SALARIO
Guía Práctica para Elegir tu Coche Ideal sin Comprometer tus Finanzas
Determinar qué coche puedes permitirte en función de tus ingresos es crucial para mantener una buena salud financiera.
La compra de un vehículo no solo implica el precio de adquisición, sino también una serie de gastos asociados como mantenimiento, seguros, combustible e impuestos.
Para tomar una decisión informada y evitar problemas de sobreendeudamiento, existen dos reglas fundamentales que pueden servirte de guía: la Regla del 35% y la Regla 20-4-10.
Te dejo por aquí las redes sociales por si te interesa este contenido:
Canal de Telegram✅: https://t.me/tusfinanzaspersonalesybolsa
Canal de YouTube🎞️: https://www.youtube.com/@tusfinanzas_personales
X (Twitter)🧵: https://x.com/Finanzasybolsa
Instagram👉: tusfinanzaspersonales
Como todas las reglas, no debes seguirlas al pie de la letra, pero si te pueden dar una orientación en tu decisión.
La Regla del 35%
La Regla del 35% establece que el precio máximo del coche que puedes comprar no debe superar el 35% de tus ingresos anuales brutos. Este criterio es una herramienta útil para evitar comprometer una parte excesiva de tu renta en la compra de un vehículo, lo que podría afectar otros objetivos financieros.
Ejemplos:
Si tu salario anual es de 40.000 €, el precio máximo del coche sería 14.000 €.
Con un salario de 60.000 €, podrías considerar vehículos de hasta 21.000 €.
Esta regla te ayuda a mantener un balance adecuado entre tus ingresos y tus gastos, asegurando que la compra del vehículo no afecte tu estabilidad económica a largo plazo.
La Regla 20-4-10
La Regla 20-4-10 ofrece un enfoque más detallado para evaluar la viabilidad financiera al comprar un coche. Esta regla se desglosa en tres componentes:
20% de entrada:
Siempre debes dar al menos el 20% del precio del coche como pago inicial. Esto es fundamental para evitar que, debido a la depreciación (que en el primer año puede alcanzar hasta el 20%), termines debiendo más de lo que vale el vehículo.Financiamiento a 4 años:
El 80% restante del precio del coche debe financiarse en un plazo máximo de 4 años. Limitar el plazo ayuda a reducir el monto total de intereses pagados y asegura que el valor del vehículo no caiga por debajo de lo que debes.10% de gastos totales:
Los gastos asociados al coche, que incluyen la financiación, seguros, mantenimiento y otros costes, no deben superar el 10% de tus ingresos anuales. Esto te ayudará a mantener tus finanzas en orden y a evitar que el costo total de tener un coche afecte tus otros objetivos económicos.
Imagina que ganas 24.000 € al año:
Precio del coche: Según la Regla del 35%, podrías considerar un vehículo de alrededor de 8.400 € a 10.000 €.
Entrada: Darías el 20% (aproximadamente 2.000 €) y financiarías el 80% restante a 4 años.
Cuotas y gastos: La cuota mensual resultante, junto con el seguro y mantenimiento, no debería superar el 10% de tus ingresos anuales, manteniendo tus finanzas en una zona segura.
Compra vs. Renting
Además de decidir cuánto gastar en un coche, es importante evaluar si conviene comprar u optar por el renting, especialmente en un entorno donde los gastos totales del vehículo (combustible, seguro, mantenimiento) pueden representar entre el 10% y el 30% de tus ingresos.
Compra
Ventajas:
Te conviertes en propietario del vehículo.
No existen restricciones de kilometraje.
Desventajas:
Asumes todos los gastos de mantenimiento, seguros y reparaciones.
La depreciación puede afectar el valor del coche rápidamente.
Renting
Ventajas:
La cuota mensual fija generalmente incluye mantenimiento, seguro y otros servicios.
Permite renovar el vehículo cada pocos años sin preocuparte por la depreciación.
En algunos casos, especialmente para autónomos o empresarios, puede ofrecer ventajas fiscales.
Desventajas:
No eres propietario del vehículo.
Pueden existir limitaciones en cuanto a kilometraje y otros usos.
Siempre tendrás un gasto mensual que no terminará una vez finalizado el contrato.
Consejos Adicionales para Comprar un Coche
Para maximizar tu compra y evitar sorpresas financieras, ten en cuenta los siguientes consejos:
Opta por coches de segunda mano o seminuevos:
Los vehículos nuevos pierden hasta un 20% de su valor en el primer año. Comprar un coche de 4 o 5 años puede significar una gran diferencia en términos de depreciación.
Negocia el precio:
Investiga el mercado y utiliza técnicas de negociación para conseguir el mejor precio posible. No dudes en solicitar ofertas a diferentes concesionarios.Compara ofertas de financiación:
Consulta diversas entidades financieras para encontrar las tasas de interés más competitivas.Calcula el coste total:
Considera todos los gastos (seguro, mantenimiento, combustible, impuestos) antes de tomar una decisión.Elige el momento adecuado para comprar:
Con frecuencia, al final del mes o del año, los concesionarios ofrecen descuentos y condiciones más favorables.Revisa tu presupuesto general:
Asegúrate de que la compra del coche no comprometa otros objetivos financieros, como el ahorro para emergencias o inversiones a largo plazo.
Estas directrices te permiten mantener el equilibrio entre tus ingresos y tus gastos, evitando sobreendeudamientos y preservando tu estabilidad financiera. Tanto la opción de comprar como la de renting tienen sus ventajas y desventajas, por lo que es fundamental evaluar tus necesidades y situación personal antes de tomar una decisión.
Lo importante de este post, es evitar que las personas se endeuden 40.000 euros a tipos de interés del 7% durante años (si realmente no pueden permitirse ese importe), porque es una de las principales causas que va a lastrar tus finanzas en tus próximos años, especialmente, si eres joven.
Te dejo por aquí las redes sociales por si te interesa este contenido:
Canal de Telegram✅: https://t.me/tusfinanzaspersonalesybolsa
Canal de YouTube🎞️: https://www.youtube.com/@tusfinanzas_personales
X (Twitter)🧵: https://x.com/Finanzasybolsa
Instagram👉: tusfinanzaspersonales